Es una técnica de autorregulación asociada al condicionamiento operante. El cerebro aprende de forma gradual e inconsciente a adaptarse mejor a situaciones cotidianas, a regular el estado de activación y de atención necesarios en cada situación. Es una innovadora técnica aplicable tanto a adultos como a niños.
Es una herramienta que consigue una gran motivación e implicación del usuario ya que le hace consciente de su propio rendimiento y le permite modificarlo para su beneficio. Por ejemplo, si trabajamos la atención, la persona estará conectada a los electrodos mientras ve una película. Si presta atención la película avanza, si se distrae la película se para, esto permite al usuario percibir de forma muy gráfica sus dificultades y hacerle partícipe de las sesiones.
Los estudios muestran una mejor recuperación del paciente al combinar Neurofeedback con los tratamientos habituales en neurorrehabilitación como fisioterapia, neuropsicología, terapia ocupacional, logopedia,…
Tras una evaluación inicial en que se conoce el patrón de ondas de la persona, se determinan los objetivos, es decir, identificar que ondas debemos trabajar para conseguir la evolución. Mediante las sesiones de entrenamiento y mantenimiento, se cambia el patrón y se consolida para que se mantenga estable y el usuario se pueda beneficiar en su vida cotidiana sin necesidad de repetir el tratamiento.